Gobierno Electrónico
e-government
El gobierno
electrónico o e-gobierno, consiste en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación y el conocimiento en los procesos internos de
gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto
a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y
sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas correspondientes al
sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son
específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.
El Gobierno
electrónico puede definirse, según los conceptos más recibidos, como una nueva
forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y
sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con
ellos. Esta nueva forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación
de las herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y
las comunicaciones.
Se basa
principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs que, en
caso de los gobiernos, se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o
comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y
eficacia en los procesos estatales internos y en las vinculaciones con la
sociedad.
El gobierno
electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de
gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia
con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a Internet para servir de
ayuda a la tarea de los poderes del Estado y de las instituciones estatales.
Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de
tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por
sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.
El gobierno
electrónico es un concepto que engloba caracteres de distintas ramas de las
ciencias sociales como también de la informática. El egovernment engloba por
tanto fenómenos tales como el Derecho y la Informática, ramas cuya nota
característica es la transversalidad de ambas en tanto penetran en todas las
esferas de la vida contemporánea. Desde el punto de vista de la informática
supone una base necesaria de conocimiento en la materia aplicada a la
necesidades de la administración y usuarios, desde la órbita jurídica implica una
regulación en materia de posibilidades de uso y responsabilidad por las acciones
realizadas mediante TICs.
La necesidad
de adecuación y adaptación de las nuevas tecnologías requiere para que sea
eficiente no solo de la implementación de sistemas informáticos por parte de la
administración sino de una transformación y adaptación social, esto implica
capacitación e información en poder de la sociedad para que efectivamente el
destino se cumpla siendo accesible y eficaz para los ciudadanos. En conclusión,
que las personas efectivamente sepan utilizar y tengan acceso a esta nueva
herramienta.
El
E-Government abarca tres grandes áreas donde influyen los TICS
·
En las relaciones externas de la
Administración y el ciudadano
En este
sentido abarcaría tanto una mejor eficacia a nivel del Administración hacia el
ciudadano, como la implantación de redes a nivel de servicios hacia los
administrados. Esto quiere decir que resulta una obligación de la
Administración Publica el tener una buena y eficiente administración. Esto se
lograría ya que por un lado la información y diversos servicios llegan al hogar
a cualquier hora sin violentar el sagrado inviolable hogar. Por otro lado
también se da una reducción de los costos sea a nivel de acceso como de
recursos, por otro lado también se vuelven más rápido la obtención de
expedientes administrativos, suprimiendo también las barreras geográficas que
puedan existir.
·
En las estructuras internas de la
Administración, la reingeniería y transformación de las formas de actuación
Esto abarca
en primer lugar la conciencia de las personas que trabajan dentro de la
Administración, que se encuentren con buenas miras hacia los cambios, que en
vez de dificultad y poner en peligro es una forma de ayuda y facilitar e
agilizar el trabajo. Se debe evaluar costos y sistemas porque la implementación
de un gobierno electrónico conlleva costos elevados. Agiliza el trabajo y da
facilidades de acceso a la información, de trabajo, y modo de trabajar, porque
se puede implementar el trabajo como teletrabajo, haciendo más cómodo la labor,
o continuar en sus casas si se desea.
·
Impacto en el ámbito de los recursos
humanos y la cultura organizativa.
En esta
parte se puede decir que si bien es un proceso gradual, ni ágil, ni fácil,
proporciona una automatización en los procesos, facilitando y organizando
tareas a nivel global, amplia las informaciones al alcance, abre caminos,
produciéndose en guías para el ciudadano. Por último también facilita la
difusión y publicidad, promoviendo investigaciones tanto dentro del estado como
de la sociedad en general
FUENTES:
Tags:
e.gobierno
0 comentarios