Comunidad Virtual

Comunidad Virtual

El término comunidad virtual designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses comunes (por ejemplo, gustos, pasatiempos o profesiones). La meta de la comunidad es crear valores a través del intercambio entre los miembros al compartir sugerencias o consejos o simplemente al debatir un tema.
Establecer una comunidad virtual puede resultar beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea en sus miembros un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se desarrolle a través de un esfuerzo colectivo.
Más aún, una gran comunidad de usuarios puede tornarse algo positivo para la imagen del sitio porque presenta un factor de atracción y otorga al usuario una sensación de confianza.
Sin embargo, si el ámbito de la comunidad no está correctamente definido, pueden surgir divisiones y frustraciones. En ese caso, la comunidad corre el riesgo de producir el efecto opuesto al deseado, esto es, transmitir una imagen negativa.

Historia
La idea comunidades virtuales surge a principios de los años ´90 cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades informáticas anteriores, a la implementación de ARPANET y el desarrollo de los BBSs. Las primeras comunidades virtuales nacen en la década de los años ´70 y se multiplicaron durante los años ´80, científicas, académicas y militares en el caso de ARPANET, y civiles para las BBSs. Pero no es sino hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial, gracias al levantamiento de la prohibición del uso comercial de Internet, al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento.

Objetivos

  • ·         Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
  • ·         Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
  • ·         Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
  • ·         Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

Tipos
  • ·         Foros de discusión
  • ·         Redes sociales (Facebook, Twitter)
  • ·         Correo electrónico y grupos de correo electrónico
  • ·         Grupos de noticias
  • ·         Video Conferencias
  • ·         Chat
  • ·         Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el        personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros                individuos en juegos u otro tipo de actividad.
  • ·         Gestores de contenido
  • ·         Sistemas Peer to Peer (P2P)
  • ·         BBS (sistema de tablón de anuncios)

Restricciones legales

Una comunidad virtual puede ser algo productivo y volverse el símbolo de un sitio web. No obstante, el hecho de reunir individuos crea relaciones y a veces puede conducir a conflictos cibernéticos.
Por eso es necesario proveer a la comunidad de reglas sobre el uso apropiado de las herramientas del sitio y asegurarse de que sean respetadas por todos. Lo más importante es asegurar la libertad individual de cada miembro de la comunidad, garantizando el anonimato. Por lo tanto, deben existir mecanismos que oculten las direcciones de correo electrónico de los miembros y todos los datos de naturaleza privada.
La implementación de un "estatuto" que delimite los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad y les recuerde las reglas de comportamiento en Internet es una manera efectiva de dar a conocer cómo debe funcionar la comunidad.




fuentes:

Share:

0 comentarios